Contacto Centro de Conciliación en Medellín

Preguntas Frecuentes

Respuestas a tus inquietudes sobre conciliación.

En Corporación Legal Group estamos listos para ayudarte a resolver tus conflictos de manera pacífica y efectiva. Contáctanos para más información o para agendar tu audiencia de conciliación en Medellín.

La conciliación legal es un método alternativo para resolver conflictos mediante el diálogo y el acuerdo entre las partes.

El proceso implica la reunión de las partes en conflicto, facilitada por un conciliador imparcial que ayuda a alcanzar un acuerdo.

Se pueden resolver conflictos legales, corporativos y de relaciones interpersonales que requieran un acercamiento pacífico.

La duración varía según el caso, pero generalmente se resuelve en sesiones que pueden durar desde una hora hasta varias semanas.

Sí, todo lo discutido en la conciliación es confidencial, protegiendo así la privacidad de las partes involucradas.

Nuestros Servicios

Soluciones Integrales en Resolución de Conflictos

Asistimos en la resolución pacífica de conflictos legales y corporativos.

Conciliación Legal

Resolución de conflictos legales.

Mediación

Facilitamos el diálogo entre partes.

Consultoría Legal

Apoyo legal en diversas áreas.

Familiar
Civil
Comercial
Penal (Mediación)
Acuerdos de apoyo y directivas anticipadas

Servicios legales y de conciliación en Medellín

Ofrecemos servicios de conciliación y asesoría jurídica para ayudarte a resolver tus conflictos de manera ágil, segura y amigable. Contamos con expertos en materia familiar, civil, comercial, penal y formalización de acuerdos.

REQUISITOS PARA ACCEDER A
NUESTROS SERVICIOS

PASO 1
elaborar por escrito La solicitud de conciliación
Lo primero que debes hacer es elaborar por escrito una solicitud de conciliación con los requisitos del artículo 52 de la ley 2220 de 2022
1.INDICACIÓN DEL CONCILIADOR O EL CENTRO DE CONCILIACIÓN A QUIEN SE DIRIGE.
Aquí se debe señalar que se dirige al Centro de conciliación CORPORACIÓN LEGAL GROUP
2.IDENTIFICACIÓN DE LAS PARTES:

Aquí debes señalar a quién está solicitando y a quién se quiere convocar a la
audiencia, para ello se debe indicar de cada uno:
A. Nombre.
B. Identificación.
C. Representante legal de ser el caso.
3.FUNDAMENTOS FACTICOS:

Describe los hechos que están originando las diferencias entre las partes.
4.PRETENSIONES:
Describe lo que quieres resolver con la audiencia de conciliación.
5.ESTIMACIÓN RAZONADA DE LA CUANTÍA:

Señala cuánto es el valor de lo que pretendes solucionar en caso de que la tengas, si tu solicitud carece de valor económico, porque no pretendes el reconocimiento o pago de una suma económica, por favor indícalo.
6.RELACIÓN DE LAS PRUEBAS:

Relación de las pruebas o soportes que sustentan los hechos de la solicitud.
7.LUGAR DE NOTIFICACIONES DE LAS PARTES:

Especificar los datos para surtir las comunicaciones, señalando:
A. Dirección.
B. Teléfono.
C. Correo electrónico.
PARÁGRAFO.
En el caso que alguna de las partes sea una persona juridica, se sugiere que las direcciones y correos electrónicos sean aquellos que aparecen en el certificado de existencia y representación legal de la persona juridica.
8.PODER CONFERIDO:

En caso de que la solicitud de conciliación sea presentada por medio de abogado es OBLIGATORIO aportar el poder otorgado como un anexo. El poder debe ser otorgado con resentación personal ante notaria o de acuerdo con los requisitos del artículo 5 de la Ley 2213 de 2022, esto es:
ARTÍCULO 5°. PODERES. Los poderes especiales para cualquier actuación judicial se podrán conferir mediante mensaje de datos, sin firma manuscrita o
digital, con la sola antefirma, se presumirán auténticos y no requerirán de ninguna presentación personal o reconocimiento.
PASO 2
Una vez realizado el pago se le remitirá por correo electrónico una solicitud de información ante la cual debe responder lo siguiente:
Una vez propuesta la fecha el Centro requiere un correo de confirmación donde nos indique la aceptación del día y hora.
Debe indicarnos también en el correo de confirmación la modalidad de la
audiencia (Presencial o virtual).
Si tiene algún conciliador de su preferencia, por favor hacérnoslo saber.
Por favor indicar la información de la persona a la cual debe expedirse la factura del servicio (Nombre, documento de identidad y correo electrónico), de no informarnos se expedirá a nombre del solicitante.
Recuerde que si la fecha de confirmación no se hace el día en el que se propuso por parte del Centro tendrá que moverse debido a que debemos respetar el termino de citación.
Si la audiencia la prefiere en modalidad presencial, debe radicar la solicitud y el pago de la misma por correo electrónico y los traslados debe remitirlos de forma física en las instalaciones del Centro de Resolución de Conflictos.
No se acepta la recepción de solicitudes de forma física, todas las audiencias deben ser presentadas a través del correo electrónico clgssecretaria@gmail.com
PASO 3
realiza tu pago
Realiza tu pago a través de los medios indicados y envíanos el comprobante con los documentos que te solicitamos para la realización de la factura electrónica al correo clgssecretaria@gmail.com en formato PDF o JPJ legible.
PASO 4
nos comunicaremos contigo
Una vez comprobado tu pago, nos comunicaremos contigo vía telefónica o mediante correo electrónico para programar tu audiencia.